La obsesión economicista como pensamiento abismal. Javier Nouel

Dr. Javier Nouel: Fundación Escuela Venezolana de Planificación, Coordinación de Proyectos de Investigación. Resumen.- El artículo parte de la revisión crítica de las propuestas de "la economía para la vida" de Hinkelammert y Mora y del "desarrollo a escala humana" de Max Neef, quienes hacen una revisión de la economía como disciplina moderna influenciada por la física, que deriva en la visión economicista totalizante del mundo contemporáneo, tanto de las derechas como de las izquierdas. Comprendiendo desde lo epistémico la mirada economicista, es posible reflexionar sobre nuevas propuestas económicas que superen el escollo en el que la mirada colonialista ha derivado en el presente, que pone a la humanidad en el abismo. La obsesión economicista como discurso dominante y el error epistémico de fondo El enfoque hegemónico de la economía parte de una mirada mecanicista y reduccionista, propia de las ciencias decimonónicas, y se ha convertido en elemento cent...