El Sistema Logístico Nacional (Parte I) | Edgar Millán S.
Estructura y modelo formal de gerencia del sistema logístico nacional. Millán (2018)
Cnel/Dr. Edgar Tomás Millán Sabala. Prof. Agregado UMBV. edgarmillan998@gmail.com
Resumen: Este artículo es un enfoque académico que sugiere promover el desarrollo productivo del Estado-Nación venezolano, y es una línea investigativa de economía productiva. Visión académica presentada bajo una perspectiva filosófica que promueve el desarrollo del conocimiento, utilizando el arte de pensar y de escribir para presentar el estudio del Sistema Logístico Nacional (SLN) como un conocimiento creativo abductivo. Por tanto, se describe una pregunta rectora que rige el ritmo y la dirección del estudio realizado, donde los elementos teóricos conceptuales son objetivos, coherentes y consistentes, de manera tal, que la originalidad del conocimiento representa la evidencia del tema. En consecuencia, esta interrogante arrojó propósitos necesarios que robustecidos con el conocimiento científico de los referentes consultados, se logra a partir del razonamiento abductivo la metódica adecuada para diseñar la dimensión concreta del SLN, y bajo lo cognitivo el argumento normativo para construir una dimensión abstracta que abarca el Desarrollo Industrial Productivo de la Nación (DIPN).
Descriptores. Estado-Nación-Arte-SLN-DIPN
Abstract: This article is an academic approach that suggests promoting the productive development of the Venezuelan Nation-State, and is a research line of productive economics. Academic vision presented under a philosophical perspective that promotes the development of knowledge, using the art of thinking and writing to present the study of the National Logistics System (SLN) as abductive creative knowledge. Therefore, a guiding question is described that governs the pace and direction of the study carried out, where the conceptual theoretical elements are objective, coherent and consistent, in such a way that the originality of the knowledge represents the evidence of the subject. Consequently, this question yielded necessary purposes that, strengthened with the scientific knowledge of the referents consulted, is achieved from the abductive reasoning the appropriate method to design the concrete dimension of the SLN, and under the cognitive, the normative argument to build an abstract dimension that covers the Industrial Productive Development of the Nation (IPDN).
Descriptors. State-Nation-Art-SLN-IPDN
El enfoque del artículo, es presentar una visión académica que conlleva una inquietud sobre el desarrollo logístico del Estado-Nación venezolano, y así, el autor lo inserta en una línea de discusión y debate sustentado en el tema del desarrollo industrial y logístico de las estructuras productivas del país. Esta perspectiva es presentada bajo un enfoque filosófico que promueve el desarrollo del conocimiento a partir del arte y la ciencia, utilizando el arte de pensar y de escribir para presentar el estudio del Sistema Logístico Nacional (SLN) como un conocimiento creativo abductivo, y empleando la ciencia para comprobar la realidad estudiada a partir de la razón y la experiencia desde la deducción y la inducción.
Así que, empezando por razonar sobre la
historia de la logística, se puede
decir que se remonta al principio de los tiempos de la humanidad, donde
frecuentemente las personas tenían que trasladarse hasta el lugar donde se
hallaba el producto que querían consumir, lo que a veces obligaba a irse hasta
ese sitio y quedarse a vivir allí.
Del mismo modo, hoy día ocurre en igual medida,
lo que demuestra para una persona y una organización, que tener el control de
los procesos logísticos constituye un elemento vital para poder lograr el
desarrollo humano y de las organizaciones, y eso está ligado a la capacidad de
decisión y de dirección en la empresa,
en la organización, o en un Estado-Nación.
Las empresas desarrollan el conocimiento
sobre la logística para apoyar las diferentes actividades que ejecutan sus
dependencias, a fin de lograr sus objetivos de comercialización y otros que
repercuten directamente en su proyección a futuro y sobrevivencia, las
organizaciones nacionales y mundiales cuya existencia es concebida a partir del
logro de objetivos de interés social, económico y político recurren al empleo
de actividades logísticas con la finalidad de promover y consolidar los
programas, objetivos y metas trazadas. (Heyel, 1984)
De igual manera, los estados y naciones
que existen a nivel mundial elaboran sus planes, programas y proyectos
manteniendo una visión estratégica a largo plazo, que influya en el logro de
objetivos estratégicos que hagan que estos Estados sean, independientes, libres
y soberanos con miras a convertirse en una potencias con alta capacidad
productiva de los bienes e insumos necesarios para consolidar su desarrollo
económico, social, cultural, geográfico, industrial y militar, y así lograr la
estabilidad política y económica suficiente para sostener, la sobrevivencia, el
bienestar de la población y su proyección generacional.
Acerca de la realidad del Estado
Venezolano, enfocado desde la segunda mitad del siglo XX, los estudios
demuestran que se sustentó en una política económica de renta petrolera cuando
se presentaba el desarrollo industrial del momento basado en un desarrollo
productivo plausible, pero con una deuda profunda sobre la soberanía del Estado,
deuda que para el presente de aquella época se manifestaba en la vulnerabilidad
de la seguridad del Estado, en
detrimento de la independencia nacional, la libertad, la justicia y la paz.
Es de esta manera, que, para ese tiempo se
promovió un desarrollo industrial y productivo que generaba dividendos económicos
a la vista de un pueblo que conocía menos que ahora, el significado de
integridad territorial, independencia, soberanía y seguridad de la nación, por
la forma como estaba concebida la Constitución Nacional para ese momento, pues
su origen databa del año 1961 y su elaboración fue concebida bajo un enfoque
representativo desde el Congreso Nacional de la época, con una estructura legal
diferente a la de ahora de 1999, que es participativa y protagónica. (Purroy, 1987)
De ahí que, para el logro y consolidación
del desarrollo industrial y logístico de la época, se utilizaron varias
políticas de Estado, y entre ellas resaltó la sustitución de las importaciones
donde las grandes empresas tenían el compromiso con el Estado de producir más
venezolano, pero bajo una figura o condición que le restaba poder de desarrollo
industrial real al país, fue la época de importar los insumos necesarios para
producir venezolano, modelo económico e industrial que marco a Venezuela a
seguir siendo dependiente de productos o insumos necesarios para el sustento de
la industria alimentaria, petrolera, medicinal, y muchos otros insumos que
importados, anularon el verdadero desarrollo industrial y logístico del Estado
venezolano hasta finales de los años 90. (Purroy, 1989)
En consecuencia, sin contar otras anteriores, ocurrieron
situaciones a finales de dicho siglo como los fenómenos económicos y políticos ocurridos
en los años ochenta (la devaluación del bolívar y revuelta social), y los
sucesos políticos de los años noventa (rebeliones militares y proceso de
elección presidencial), acontecimientos que se convierten en causas y efecto que
resaltan en dicho momento, la ascensión a la presidencia de Venezuela, del
comandante supremo Hugo Chávez Frías, y su política de refundación de la
República a partir de la promulgación de una Asamblea Nacional Constituyente.
1.- El estudio de
la realidad
El contenido epistemológico de este
articulo, tiene su sustento en la Tesis Doctoral en ciencias gerenciales de (Millán,
2018), que relacionada con este tema sugiere
una precisión logística en el Estado-Nación, la cual surge a partir de 1999
cuando se aprueba la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (CRBV)
y en consecuencia, cambios en las estructuras del Estado.
Es así como, al contextualizar el objeto
de estudio del tema motivo de este articulo, obliga señalar que el origen de la
investigación se plantea a partir del año 2000, con la aprobación de nuevas
leyes gubernamentales, las continuas amenazas a la seguridad de la nación entre
los años 2002 y 2010 (golpe de estado promovido desde Fedecámaras, paro
petrolero promovido desde PDVSA, y debilitamiento de la economía en
consecuencia). (Varios autores, 2002)
De ahí que, al estar afectado el desarrollo
económico y la seguridad de la Nación, el gobierno nacional se vio en la
necesidad de implementar una serie de políticas, cambios estructurales y
legales de las instituciones, con la finalidad de asegurar la soberanía y la
economía del Estado-Nación, por lo que se abocó a la preparación de planes,
programas y proyectos, que aseguran el abastecimiento interno de la población y
la estabilización de la economía, con la finalidad de promover la producción
nacional y las exportaciones.
Después,
en el segundo semestre del año 2013 se presentaron los primeros indicios
de un fenómeno, manifestado por una inusual escases de alimentos y otros bienes a nivel nacional,
calificado por el gobierno nacional como una emergencia económica considerado
como estado de excepción en el artículo 338 de la CRBV 1999, esto genera una
aceleración de la inflación y debilitación del sistema monetario, situación que
en la realidad actual está vigente y ha tenido como consecuencia la iterativa reconversión
monetaria del bolívar.
Así mismo, todo
lo planteado en este artículo como análisis de la economía del Estado-Nación
venezolano, está enfocado en (Asamblea Nacional 2019), lo que evidencia una
realidad evidente y comprobada de manera deductiva e inductiva pues surgen del
sustento de citas textuales señaladas a continuación: “La defensa de la
soberanía es el gran logro de esta fase del Plan de la Patria”. El año 2013 dio
origen a “las Guarimbas con fines intervencionistas, el decreto Obama, la
operación tenaza, la guerra económica (contrabando, cerco financiero, agresión
a la moneda, la caída sin precedentes de los precios del petróleo”, de donde
tuvo su origen la Agenda Económica Bolivariana (AEB). En síntesis todo esto
ocurre entre los años 2014 a 2018 año éste en que la economía se ve más
afectada por el dólar paralelo y el bloqueo económico (p.11).
También, estos cambios, sucesos y fenómenos
constituyen evidencias donde se ha comprobado y se comprueba aún la eficiencia
y la efectividad de la legislación,
respecto a lo contemplado en los artículos 322 y 326 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, donde se resalta la importancia que ésta le
da a la Seguridad de la Nación, complementada con los artículos 337 y 338 donde
se describen los estados de excepción
como medidas para hacer frente a situaciones de emergencia, tales como: 1) El estado de alarma, 2) De
emergencia económica y 3) De conmoción interior o exterior, ejecutados bajo el
principio de la corresponsabilidad.
(Asamblea Nacional, 2009)
En
otro orden de idea, al evaluar la Seguridad
de la Nación como signo significante
visión del Estado-Nación, consecuencia del desarrollo integral y a la vez complemento
del conocimiento indagado, se presenta desde lo teórico el Sistema de Apoyo Logístico Territorial (SALTE) de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana (FANB), como probable modelo de un sistema logístico en una institución gubernamental y cuya misión
está proyectada sobre dicha visión.
Por tanto, como conjetura del artículo, el
SALTE integra el esfuerzo logístico
de la fuerza militar, articulada con el de la fuerza popular, que a través de
la integración cívico militar permitiría operar la infraestructura de producción
nacional industrial para distribuir y abastecer de manera oportuna, continua y
eficiente a toda una población los recursos necesarios de alimentos, medicinas,
repuestos, maquinarias, insumos industriales y otros, para el consumo, al ser
declarado cualquiera de las alternativas de los estados de excepción señalados
en la Constitución, o en una situación de paz u ordinaria de la Nación.
Ahora bien, el SALTE de la FANB representa un aporte significativo en este
articulo, pues, en este enfoque se considera un complemento del SLN, que permite articularlo al
desarrollo del parque industrial nacional, por su condición estratégica de haber sido concebido para
contribuir con la seguridad de la nación, “y su relación logística vinculada a
la producción industrial de las empresas públicas y privadas en las Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI)”. (Millán,
2014, p.92)
Admitamos por el momento, en este artículo
como una hipótesis o propuesta, que el SALTE,
es planificado y operado por la FANB, para su aplicación y ejecución en
cualquiera de las situaciones extraordinarias del Estado (estados de excepción)
y en situación ordinaria (de paz), en estrecha conexión y coordinación con un SLN del Estado. (Asamblea Nacional 2013,
p.45)
La materialización
de esta probabilidad tiene implicaciones de tipo filosófica, académica,
económica, política, social y legal, por lo cual su desarrollo y verificación
involucra estos ámbitos de la investigación hasta agotar todos los estudios,
observaciones, que permitan validar las conjeturas deducidas, a partir del arte y la ciencia para concebir conocimientos enfocados como nuevos paradigmas, que bajo la definición de
Kuhn (2004) son “Nuevos conocimientos que
permiten detectar cambios y formas de resolver problemas” (p.202). Es así,
como este estudio considera la idea de un SLN.
De modo que, dicho SLN articule sistemáticamente instituciones públicas y privadas en
el marco de la gerencia, para promover la integración cívico militar y el “Desarrollo Integral de la Nación” (DesIN),
de tal manera que el Estado pueda disponer durante los 365 días del año de las
reservas estratégicas necesarias para satisfacer las necesidades individuales y
colectivas de la población, en una situación ordinaria y/o extraordinaria,
considerando que la estabilidad ordinaria está representada por la estabilidad
política, económica y social de la Nación bajo ninguna presión de estado de excepción. (Asamblea Nacional,
2014, p.4)
Así mismo, el contenido teorético de este
artículo se sustenta en la línea de investigación de la Gerencia como paradigma
utilizado para obtener una probable alternativa como respuesta al problema, pues, toda la reflexión hecha
anteriormente en el estudio de la realidad, está fundamentada en la misma para
alcanzar los objetivos trazados, a partir de la configuración de los roles del
gerente como lo son, los interpersonales, los informativos y los de toma de
decisión.
Para tal fin, se realizó un trabajo de
campo a través de un cuestionario a directores-gerentes en diferentes
instituciones públicas para articularlos con la privada, de las cuales solo se
obtuvo información documental a partir de informes realizados por ellas,
también por visitas y entrevista, con el
objeto de buscar argumentos y transformarlos en evidencias que aporten pruebas
de tipo jurídico, político, social, económico y estructural, que permitan
robustecer la variable conceptual la
gerencia, que configurada con la dirección del sistema logístico nacional, contribuya con el fortalecimiento de la
seguridad de la nación.
Para obtener de manera transparente y
objetiva la información teórica, estructural y legal para lograr la
comprobación de las proposiciones planteadas, el trabajo de campo se enfocó en instituciones
públicas a fin de articular la vocación gerencial en estas, con la de la empresa
privada, y configurar un modelo para el SLN,
sin embargo, hubo que considerar, que la
información requerida es dura y de tipo clasificada, no siendo fácil el acceso
a ella por el carácter estratégico y político que representa, tanto en la
empresa pública como la privada.
Por tal razón, se describe
una pregunta rectora, que rige el ritmo y la dirección del estudio realizado
para que los elementos teóricos conceptuales generados sean objetivos,
coherentes y consistentes de tal manera que la originalidad del conocimiento
construido, represente una evidencia a partir de esta conjetura, “¿Cuáles son los elementos
teóricos-conceptuales que sustentan el modelo de gerencia del Sistema Logístico Nacional (SLN), proyectado con una visión
estratégica para promover el Desarrollo Industrial Productivo Nacional (DIPN)?.
En efecto, al revisar el contexto de la
realidad e indagar respuestas a la interrogante, resalta que la tecnología, la
competitividad y el conocimiento son competencias que generan y promueven cambios
en el marco de la gerencia a nivel mundial, en Latino América y en Venezuela. De
ahí que, el impulso con que ocurren estos cambios a nivel mundial, representan
una fortaleza para el Estado venezolano debido a los grandes recursos y
riquezas con que cuenta el país. Cambios que requieren ser evaluados mediante
el estudio de la gerencia como paradigma innovador; afirma Drucker (2002) que
es importante aprovechar todo el potencial de la organización para innovar y
diversificar su producción.
Por tanto, al evaluar la realidad de todos
los argumentos relacionados con este tema, se precisan algunos fenómenos que
afectan la obtención de bienes y servicios por parte del venezolano, estos se
identifican como el acaparamiento, la especulación y la escasez, situación que
deja al descubierto un problema. La
disyunción existente en la cadena de valor industrial productiva de Venezuela (producción, la comercialización, y la
distribución-abastecimiento), intervenida por un marcado énfasis en el
cambio monetario Bolívar/Dólar.
Visto
lo anterior, se visualizaron cuatro propósitos como probables puntos que suman
solución al problema: 1.La comprensión de la estructura del SLN, 2.El análisis de la cadena de valor
para el desarrollo de la industria productiva nacional, 3.La configuración de
los elementos teóricos gerenciales, y 4.La generación de una teorética que
conforma el modelo del SLN.
Precisamente, estos propósitos resaltan la
trascendencia y la relevancia de este tema porque promueven la necesidad de caracterizar
un conocimiento sobre la conducción y ejecución gerencial en las operaciones
logísticas realizadas por organizaciones y/o empresas en el ámbito nacional, que
en este articulo se apoya en una reflexión de Mintzberg (2006) que dice “la
gerencia está transformándose rápidamente en una profesión y en una ciencia”
(p.13).
El conocimiento gerencial indagado, está
enfocado a una organización configurada por saberes de tipo logístico, social,
jurídico, político y militar, que bajo una postura estratégica y epistemológica,
permita impulsar el DIPN, con la
finalidad de reducir las importaciones de recursos vitales y sus insumos,
promover la exportación de bienes y servicios excedentes de la producción para
el consumo nacional, y fortalecer la seguridad y continuidad de estos bienes y
servicios, esenciales para la calidad de vida del venezolano.
Este impulso de desarrollo, ha de ser
concebido por el Estado, en situación ordinaria creando condiciones favorables
en la economía para incentivar y promover la producción de insumos esenciales
para el DIPN que en la actualidad son
importados. Y, en situaciones extraordinarias, creando normativas que instruyan
a la población sobre la acumulación, el uso, la distribución y promoción de
prácticas que permitan ejercitar el relevo de los inventarios de la reserva
estratégica, a fin de generar en ambos caso una cultura académica y empírica
sobre la disposición y el consumo de bienes y servicios, en ejercicios prácticos
de la Defensa Integral de la Nación (DefIN). (Asamblea Nacional, 2014, p.4)
Experiencia académica y práctica, que
requiere ser inducida para, desde allí, promover y desarrollar el elemento
gerencial en las empresas públicas, a partir de una correcta y excelente
experiencia privada adaptada a políticas del Estado-Nación cuyo objetivo es
lograr el DIPN, mediante la
sustitución de las importaciones y promoción de las exportaciones como un
incentivo a la producción nacional. Es aquí, donde la gerencia ejerce el rol
fundamental de erradicar la corrupción en las importaciones de insumos, y procurar
la promoción del eslogan Hecho en Venezuela,
así, se resalta en este estudio la importancia de la gerencia, sustentado en la
reflexión de Drucker (2002) “el gerente del siglo XXI define la visión de la
empresa, y para ello motiva y organiza las energías humanas bajo su dirección
para cumplir esta misión” (p.61), donde los valores del gerente están sometidos
a toda prueba.
Así que, para lograr el objetivo Hecho en Venezuela, es
necesario revisar la economía mundial, el comportamiento del elemento gerencial
y su efecto en la producción, tomando en cuenta la configuración organizacional
de la estructura gerencial y jurídica de las empresas y su capacidad instalada
para la producción.
Es evidente, que este tema tiene un alcance de tipo
organizacional, e involucra dependencias de tipo político del Estado, que
tienen relación con el desarrollo económico de la Nación, y que articuladas con
dependencias de tipo militar, empresas públicas y privadas coadyuven y
complementen con su participación, la conversión del potencial productivo
nacional en poder estratégico nacional, durante los 365 días del año, para que,
al pasar a una situación extraordinaria, el cambio sea menos traumático para la
sociedad y la economía del Estado.
(Este artículo académico consta de tres partes)
Comentarios
Publicar un comentario